
SSD vs HDD. Disco de estado sólido vs disco duro rígido. ¿Cuál es mejor? La interrogante ha permanecido por ya varios años. Millones de usuarios se preguntan cuál les conviene más, según sus necesidades y presupuestos.
En este artículo aclararemos cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno, sus pros y contras. Y de esta forma conocerás cuál es la mejor opción para ti.
Antes de ello, veamos la definición y características generales de ambos, así como un poco de su origen.
¿Qué es un HDD y cómo funciona?
HDD o Hard Disk Drive, por sus siglas en inglés. Se le conoce también como unidad de disco duro, unidad de disco rígido o simplemente disco duro.
Fue creado por IBM en 1956. Con el paso de las décadas su precio ha disminuido sustancialmente, mientras que su capacidad de almacenamiento ha crecido de forma exponencial.
Compuesto por partes mecánicas, utiliza un sistema de grabación magnética que guarda y recupera información y archivos digitales. Su tipo de memoria es no volátil, lo que significa que los datos guardados no se pierden cuando se apaga la computadora o dispositivo.

Los HDD graban datos en discos magnéticos. Y a mayor número de éstos y entre más finos sean, presentarán mejor desempeño y calidad de grabación. Estos discos pueden llegar a girar a velocidades de hasta 10 mil rpm.
Durante muchos años se han mantenido como la principal alternativa de almacenamiento en computadoras de uso personal. No obstante, en la última década se han visto un tanto desplazados por la llegada de los SSD.
Ventajas y desventajas de un HDD
Ventajas
Su mayor fortaleza es que, a estas alturas, los HDD son bastante baratos.
Por lo general, pueden ofrecer una mayor capacidad de almacenamiento por un costo menor o igual al de un SSD. Existen, por ejemplo HDD internos de hasta 14 tb, por un precio relativamente razonable.
Siguen siendo, por ahora, la opción más confiable para guardar cantidades masivas de datos.
Desventajas
En comparación a un SSD, los HDD han quedado en gran desventaja cuando se trata de rapidez en grabación y lectura.
Son también más espaciosos, pesados y consumen más energía, por lo que suelen generar más calor y ruido.
Por último, resultan frágiles ante golpes o caídas, debido a su naturaleza mecánica y sus diversas partes móviles.
¿Qué es un SSD y cómo funciona?

SSD o Solid State Drive. También conocidos como disco duro sólido, discos de estado sólido o unidades de estado sólido.
El término “sólido” se deriva del hecho de que no cuentan con partes mecánicas móviles, contrario a los HDD. Son más bien una especie de memoria USB gigante y más sofisticada.
A diferencia de los discos duros tradicionales, los SSD funcionan a partir de un conjunto de chips o memorias flash. Los chips están compuestos por miles de celdas con puertas NAND. Ahí los bits de información son guardados en bloques de uno, dos, tres o hasta cuatro elementos.
Pese a su similitud con las memorias RAM, la gran diferencia radica en que el contenido que guardan no se borra al apagar el dispositivo.
Su principal característica es su extraordinaria velocidad de arranque. El sistema operativo del dispositivo y sus aplicaciones abren a una velocidad mucho mayor que la de un HDD. Y esto se debe a que, a diferencia de estos últimos, no son mecánicos.
Ventajas y desventajas de un SSD

Ventajas
Las ventajas de un SSD frente a un HDD van más allá del rendimiento bruto y su velocidad para leer y escribir datos.
Entre sus varios beneficios, está el hecho de que son bastante más resistentes a golpes, caídas y riesgos físicos, pese a su tamaño más compacto.
Son también mucho más eficientes en materia de consumo energético y bastante más silenciosos que un HDD, casi inaudibles. Además, su temperatura suele ser considerablemente baja.

Desventajas
La mayor desventaja de los SSD es que su costo es aún relativamente alto, especialmente en las unidades con mayor capacidad de almacenamiento.
Los modelos más económicos ofrecen por ahora capacidades de almacenamiento limitadas para los estándares de hoy: 120 gb, 240 gb, 480 gb.
En teoría, su vida útil es también más corta que la de un HDD, pues cuenta con un número limitado de ciclos de escritura. Sin embargo, en muchas ocasiones terminan siendo más duraderos que un HDD, pues su mayor resistencia a golpes y vibraciones los pone en ventaja considerable.
SSD vs HDD: ¿qué disco duro elegir?
La implementación de un SSD en una computadora o el reemplazo de un HDD por uno de estos discos, puede mejorar de forma drástica su performance. Sin embargo, no es forzoso elegir de forma definitiva entre uno u otro.
Una gran opción a considerar es utilizar un SSD sólo para instalar el sistema operativo y programas y aplicaciones básicas. El complemento sería un HDD que guarde todos los archivos y carpetas que ocupan el mayor espacio de almacenamiento del equipo. Es una solución muy práctica y confiable para combinar un rendimiento óptimo con una amplia capacidad de almacenamiento.
Ahora bien, no todo usuario requiere una cantidad de almacenamiento de datos enorme. Si lo único que buscas es disponer de una computadora ligera, veloz y responsiva, que no necesitará guardar archivos enormes, usar sólo SSD es la mejor opción. Ideal para estudiantes o usuarios casuales de laptops o computadoras sencillas de escritorio, quienes no se preocuparán mucho por quedarse sin espacio para guardar datos.
SSD vs HDD: tabla comparativa
Características | SSD | HDD |
Capacidad | Desde 120GB hasta 4TB | De 1GB hasta 10TB |
Consumo energético | Muy bajo (entre 2 y 5 watts) | Mayor que el SSD (entre 6 y 15 watts) |
Costo | Más costoso que el HDD | Menos costoso que el SSD |
Tiempo de acceso | 0.1 milisegundos (prácticamente no tienen tiempo de acceso) | 5.5 - 0.0 milisegundos |
Movimiento | No vibra, pues no tiene partes móviles | El giro continuo de sus discos genera leves vibraciones |
Fragmentación | No tiene | Propenso a fragmentación de datos po su mecanismo giratorio. |
Durabilidad | Tiene un número de ciclos de escritura limitado, pero es mucho más resistente a golpes | Sus partes mecánicas pueden dañarse con movimientos o golpes |
Velocidad de arranque | De 25 a 100 veces más rápido que un HDD | 16 segundos (aproximadamente) |
Velocidad de transferencia de datos | Entre 200 y 550 MB/s (puede variar) | Entre 50 y 150 MB/s (puede variar) |
Sensible al magnetismo | No | Sí. Puede causar la pérdida de datos o errores críticos |
Ruido | Prácticamente inaudible | Sus partes móviles generan ruido |
Respaldos | Tardan alrededor de 6 horas (entre tres y cinco veces menos que un HDD) | Tardan entre 20 y 24 horas |
Tamaño | Más compacto que el HDD | Más grande que el SSD |
Confiabilidad | Porcentaje de fallos de menos del 0.5% | Porcentaje de fallos de entre 2 y 5% |
Asimismo, en este video puedes conocer con mayor detalle las diferencias entre el HDD y el SSD, su funcionamiento y características: