
Optimizar un SSD en Windows 10 puede mejorar notablemente el performance del dispositivo y desbloquear todo su potencial. No sólo eso: también puede ayudar a prolongar bastante su tiempo de vida útil.
En esta guía te diremos paso a paso cómo configurar tu SSD para sacarle el mayor provecho y obtener su mejor rendimiento. No sólo eso: también aprenderás cómo ampliar su tiempo de vida útil y monitorear continuamente su estado de salud.
Hace falta ajustar ciertos aspectos para conseguir la mejor optimización, y aquí puedes seguir todos los pasos.
Cómo optimizar un SSD en Windows 10

Actualizar firmware del SSD
Lo primero es actualizar el firmware del disco duro. Esto debería hacerse antes de instalar el sistema operativo en el SSD.
Cada marca tiene una forma distinta para obtener su más reciente actualización de firmware. Por ello es necesario consultar el manual o sitio web del fabricante.
Una simple búsqueda en Google puede solucionar rápidamente este paso.
Por ejemplo, al buscar “SSD Kingston Firmware”, el primer resultado será el sitio web del fabricante. Aparecerá la sección dedicada a los updates de firmware de sus distintos modelos, y sólo será cuestión de elegir el tuyo. Lo mismo aplica para otras marcas.
Cambiar configuración SATA de la BIOS a AHCI
El segundo paso es ir a la BIOS del SSD (nuevamente, variará el procedimiento según la marca y la placa base). Ahí se debe habilitar el modo AHCI (Advanced Host Controller Interface).
Esto permitirá a Windows admitir las características avanzadas del SSD, algunas de las cuales abordaremos más adelante.
Este video explica paso a paso cómo activar el AHCI en Windows 7, 8 y 10, sin necesidad de reinstalar el sistema operativo:
Activar el comando TRIM del SSD
Las órdenes TRIM en Windows pueden ayudar bastante a extender la vida útil de un SSD. Con esto, el sistema operativo indica al SSD cuáles son los bloques de datos que no se usan y que pueden ser eliminados. Y esto ayudará a que no se vuelta lento con el paso del tiempo.
Por lo regular, el comando TRIM de los SSD viene habilitado por default. Sin embargo, para corroborarlo es necesario realizar estos sencillos pasos:
- Ve a la lista de comandos CMD de Windows (Ve a inicio, escribe cmd y abre la aplicación Símbolo del Sistema.
- Escribe el siguiente comando y presiona enter (copia y pega): fsutil behavior query disabledeletenotify
- Si la respuesta es “0 = Deshabilitado”), significa que TRIM está activo.
- Si la respuesta es diferente, se tiene que ingresar este comando para activarlo (copiar, pegar y presionar Enter): fsutil behavior set disabledeletenotify 0
- Esto garantizará que TRIM este activado.
¿Se deben desfragmentar o no los SSD?
Hasta hace algún tiempo, contrario a los discos duros tradicionales (HDD), los SSD no necesitaban desfragmentarse. Resultaba incluso contraproducente y podía reducir su ciclo de vida.
No obstante, Windows 10 ha cambiado eso, y su herramienta pasó de llamarse “Desfragmentador de disco” a “Optimizar unidades”. De esta forma, reconoce si el dispositivo de almacenamiento es un SSD o un HDD, y optimiza según sea el caso.
Esta aplicación permite programar optimizaciones periódicas automáticas o realizarlas manualmente, tan sólo presionando el botón “Optimizar”.
Desactivar indización
La función de indexado en Windows permite indizar todos los archivos para, en teoría, encontrarlos más rápidamente al realizar búsquedas.
Pero la velocidad de los SSD vuelve innecesaria a esta función. No sólo eso: puede representar también un desperdicio de ciclos de lectura y escritura. Recordemos que éstos son limitados en los SSD, y la indización podría acortar la vida del disco.
¿Cómo desactivar la indización? En Windows, ve a Este Equipo y haz clic derecho sobre el SSD, luego ve a Propiedades. Desmarca la casilla “Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indizado además de las propiedades de archivo”. Muy fácil, de hecho:
Desactivar Prefetch y Superfetch
Estas funciones almacenan archivos abiertos recientemente en memoria física o virtual de programas que el usuario usa con frecuencia.
Sin embargo, es casi innecesario en un SSD, pues su velocidad hace que la diferencia en la apertura de esos archivos sea mínima. Además, puede resultar perjudicial para el disco, pues genera ciclos de escritura innecesarios, generando desgaste adicional.
Para desactivar estas operaciones, sigue estos pasos:
- En Windows, ve a Inicio y escribe Editor del Registro. Elige la aplicación con el mismo nombre.
- Ve a la carpeta llamada HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management\PrefetchParameters. Puedes simplemente copiar esta ruta y pegarla en la barra de navegación del Editor del Registro.
- Da doble clic sobre el archivo “EnablePrefetcher” y cambia su valor a cero (0). Luego elige “aceptar”.
- Haz lo mismo con el archivo correspondiente a SuperFetch (“EnableSuperfetch”) si es que aparece ahí también. En muchos casos sólo se mostrará Prefetch.
Desactivar caché de escritura
La caché de escritura resultaba útil para los HDD. Agilizaba el acceso a datos y los volvía un poco más rápidos para ese tipo de operaciones.
Pero como ya habrás adivinado, en un SSD es una función innecesaria que sólo acortará su ciclo de vida. En ciertos modelos de SSD incluso se reporta que afecta el rendimiento.
- Para desactivarlo, da clic derecho en el botón de inicio de Windows (el que está en la esquina inferior izquierda). Selecciona la opción Administrador de Dispositivos.
- Ve a la sección Unidades de disco y presiona clic derecho sobre tu SSD (asegúrate de elegir el disco correcto), y elige Propiedades.
- Ve a la pestaña Directivas y desmarca la casilla que dice “Habilitar caché de escritura en el dispositivo”.
- Si notas que el rendimiento del SSD empeora, puedes simplemente activar de nuevo esta opción. Esto puedo variar según la unidad y marca.
Con todos estos pasos y consejos, debería bastar para 0ptimizar un SSD en Windows 10.
Cómo analizar y monitorear el estado de salud de un SSD
Existe una gran variedad de herramientas para mantener un análisis constante del estado de salud un SSD.
Se trata de softwares que monitorean los datos SMART. Son las siglas para Tecnología de Auto-monitoreo, Análisis y Generación de Informes. O por sus siglas en inglés: Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology.
Estos programas pueden arrojar valiosos datos que pueden prevenir o anticipar problemas en un SSD. También pueden prever el fin de vida útil del SSD y sugerir el reemplazo antes de una falla que derive en pérdida de datos.
Estas son algunas de las herramientas más populares para estos fines, la mayoría con versiones gratuitas y de pago:
SSD Life y SSD Ready
Ambas funcionan con la mayoría de marcas de SSD. Analizan errores y ciclos de escritura. Predicen la fecha en que el disco podría llegar a su límite de uso y cuando requerirá reemplazarse.
Samsung Magician
Funciona con una gran variedad de SSDs de la marca Samsung, permitiendo el acceso a muchas características internas de los mismos:
- Instalación y notificación sobre actualizaciones de firmware.
- Evaluaciones comparativas de rendimiento.
- Conteo de ciclos de lecturas por bytes totales y estado de salud general del SSD.
- Acceso a un “modo rápido” que ofrece hasta un doble de velocidad mediante almacenamiento en caché de datos DRAM inteligente para acelerar la lectura y optimizar la escritura.
- Borrado (formateo) seguro.
- Control del sobreaprovisionamiento.
Kingston SSD Manager
Funciona con cualquier dispositivo SSD Kingston, y ofrece:
- Monitoreo de la salud, estado y uso del disco.
- Identificación y datos del SSD: número de serie, modelo, versión del firmware y otros datos relevantes.
- Vista y exportación de reportes sobre la salud del disco.
- Actualización del firmware.
- Borrado seguro
- Control de sobreaprovisionamiento.
Obtén Kingston SSD Manager aquí.
CrystalDiskInfo
Esta herramienta monitorea la salud del SSD. Notifica cuando hay nuevas actualizaciones de software y predice cuánto tiempo queda antes de que el disco pueda fallar.
Si has seguido todos estos pasos para optimizar un SSD en Windows 10 y monitorear su estado de salud, tu unidad estará mucho más segura.
¿Te fue útil esta guía para optimizar un SSD en Windows 10? También podría interesarte:
Disco duro SSD vs HDD: diferencias, ventajas y desventajas de cada uno