
A nadie le gusta trabajar en un equipo de cómputo lento, y la solución a ese problema es el disco SSD (disco de estado sólido). Pueden aumentar drásticamente la velocidad de un ordenador con una inversión razonablemente baja.
Debido a su revolucionaria arquitectura, los discos SSD reducen drásticamente los tiempos de carga y procesamiento.
Aquí te explicamos cómo funcionan, sus diferencias y ventajas frente al disco duro tradicional, y las principales marcas disponibles en el mercado. Encontrarás el disco SSD ideal para ti.
¿Qué es un disco SSD (unidad de estado sólido)?
La SSD es la nueva generación de dispositivos de almacenamiento en equipos de cómputo. Tienen una memoria basada en flash, significativamente más rápida que antiguas tecnologías de para almacenar información.
La diferencia en el rendimiento de una computadora es brutal cuando se utiliza SSD. Desde que se enciende el equipo hasta la apertura de programas como Google Chrome, Microsoft Word, Zoom y la navegación en carpetas y archivos, el cambio es dramático.
Su gran rendimiento las ha convertido en un componente esencial de las computadoras de última generación.
¿Qué significa SSD y cómo funcionan?
SSD corresponde a las siglas en inglés Solid State Drive (unidad de estado sólido). También se le conoce como disco duro sólido, disco sólido y disco duro de estado sólido.
A diferencia de los HDD (hard disk drive), los SSD no usan discos metálicos giratorios para buscar información.
El término “estado sólido” se deriva de esa carencia de partes mecánicas móviles propias de los HDD.
Las SSD almacenan datos de una forma similar a las memorias USB: los guardan en microchips con memorias tipo flash interconectadas. A todos estos chips puede acceder de manera simultánea.
Por lo anterior se le considera al SSD una importante evolución respecto a las memorias USB. Ha revolucionado el sector del almacenamiento de datos.
Ventajas y beneficios de un disco SSD
- Poseen un menor tiempo de acceso y de latencia, lo que se traduce en una mejora sustancial en el rendimiento del sistema operativo.
- Son prácticos, de tamaño compacto y fáciles de instalar.
- Tras años de desarrollo y perfeccionamiento, han conseguido una tasa de falla más baja que los HDD.
- Son menos propensos a fallos por golpes o caídas.
- Casi no hacen ruido; en algunos casos son inaudibles.

Características | SSD | HDD |
Capacidad | Desde 120GB hasta 4TB | De 1GB hasta 10TB |
Consumo energético | Muy bajo (entre 2 y 5 watts) | Mayor que el SSD (entre 6 y 15 watts) |
Costo | Más costoso que el HDD | Menos costoso que el SSD |
Tiempo de acceso | 0.1 milisegundos (prácticamente no tienen tiempo de acceso) | 5.5 - 0.0 milisegundos |
Movimiento | No vibra, pues no tiene partes móviles | El giro continuo de sus discos genera leves vibraciones |
Fragmentación | No tiene | Propenso a fragmentación de datos po su mecanismo giratorio. |
Durabilidad | Tiene un número de ciclos de escritura limitado, pero es mucho más resistente a golpes | Sus partes mecánicas pueden dañarse con movimientos o golpes |
Velocidad de arranque | De 25 a 100 veces más rápido que un HDD | 16 segundos (aproximadamente) |
Velocidad de transferencia de datos | Entre 200 y 550 MB/s (puede variar) | Entre 50 y 150 MB/s (puede variar) |
Sensible al magnetismo | No | Sí. Puede causar la pérdida de datos o errores críticos |
Ruido | Prácticamente inaudible | Sus partes móviles generan ruido |
Respaldos | Tardan alrededor de 6 horas (entre tres y cinco veces menos que un HDD) | Tardan entre 20 y 24 horas |
Tamaño | Más compacto que el HDD | Más grande que el SSD |
Confiabilidad | Porcentaje de fallos de menos del 0.5% | Porcentaje de fallos de entre 2 y 5% |
Capacidades de los SSD
La capacidad de almacenamiento de los SSD varían mucho según las diferentes gamas y necesidades de los consumidores. Las hay desde 32gb hasta 5tb.
Estos son actualmente las capacidades de almacenamiento más comunes en los SSD disponibles en el mercado:
- 120gb SSD
- 240gb SSD
- 480gb SSD
- 500gb SSD
- 1tb SSD
- 2tb SSD
- 4tb SSD
¿Cuáles son los tipos de disco de estado sólido?
Los tipos de SSD son Sata III, PCIe, M.2 y NVMe. A continuación te explicamos las características de cada uno, sus ventajas y desventajas.
Tipo de SSD | Descripción |
SATA III | Serial Advanced Technology Attachment. Usado principalmente durante la trancisión de HDD a SSD. Aún es el más común, debido a que la mayoría de las tarjetas madre (motherboard) son compatibles con el HDD y este tipo de SSD. Sin embargo, son también los SSD más lentos. También requiere un cable SATA conectado a la placa base, lo cual no es lo más práctico. |
PCIe | Peripheral Component Interconnect Express o PCI Express. El SSD PCIe puede usar todo el ancho de banda extra para transferencias de datos en extremo rápidas. Llegan a ofrecer velocidades de lectura secuenciales de hasta 5,000 MBps y de escritura de hasta 4,400 MBps. Su desventaja: suele ser hasta el doble de costoso que un SSD SATA. |
M.2 | Es el más pequeño de los diseños SSD, con medidas que fácilmete caben en la palma de la mano . Su velocidad varía puesto que puede aprovechar controladores SATA o NVMe. Su mayor inconveniente es que su tamaño tan compacto los hace susceptibles a altas temperaturas. Los modelos más rápidos suelen incluir disipadores térmicos para lidiar con este problema. |
NVMe | Non-Volatile Memory Express. Se trata más bien de un protocolo de almacenamiento de alto rendimiento. Permite la transferencia de datos de unidades SSD PCIe y M.2 hacia y desde la tarjeta principal. Esto permite velocidades de vértigo y podría representar el futuro del almacenamiento. |
Principales marcas de SSD: las mejores del mercado
A continuación enumeramos las marcas más reconocidas, populares y prestigiadas de unidades SSD del mercado. Cada una de ellas ofrece una gran variedad de productos y gamas para diferentes tipos de usuarios y equipos:
- Kingston
- ADATA
- Western Digital / WD
- Samsung
- SanDisk
- Crucial
- Seagate
- Lexar
- GIGABYTE
¿Qué son los SSHD? Conoce los discos duros híbridos

Los discos duros SSHD (Solid State Hybrid Drive) combinan la gran velocidad de los SSD con la alta capacidad de almacenamiento de los HDD. Es decir, mezclan lo mejor de ambos mundos.
Los SSHD utilizan la tecnología de memoria NAND de los SSD en un HDD, en un mismo disco. Algo así como tener un SSD dentro de un HDD. De ahí se deriva su denominación de “híbridos”.
Su controlador dirigido identifica los datos asociados con el rendimiento y a los que el usuario accede con más frecuencia. También hace lo propio con el inicio del sistema operativo, por lo que su velocidad de arranque es similar a la de un SSD.
Por otro lado, la velocidad del acceso a carpetas y archivos y la ejecución de otras tareas, es parecida a la de un HDD tradicional.
Puntos a considerar y limitaciones de un disco SSD

- Pueden tener un tiempo de vida útil menor en comparación a los HDD, por su número limitado de ciclos de escritura.
- Su costo es más alto en comparación a los HDD. No obstante, su popularidad cada vez mayor hace que los precios se reduzcan continuamente.
- Es más difícil recuperar datos cuando fallan. Cuando ocurre un error físico, la pérdida de información suele ser definitiva. Sin embargo, su porcentaje de fallo es significativamente menor que en los HDD.